En el mundo de las finanzas, solemos pensar que el éxito radica en acertar siempre. Claudio Zuchovicki —reconocido economista y divulgador— rompe con esa idea y asegura que el mayor aprendizaje está en aprender a perder sin miedo. Sus reflexiones, compartidas en una extensa conversación en Aprender de Grandes, nos dejan enseñanzas que van mucho más allá del dinero.
1. La primera lección: aceptar la pérdida
En finanzas (y en la vida), equivocarse es inevitable. Zuchovicki propone enfocarse en la magnitud de la pérdida y no en evitarla a toda costa. El concepto de stop loss es clave: saber cortar a tiempo antes de que el daño sea mayor.
“El pasado no lo puedo cambiar, solo puedo decidir cómo sigo hacia adelante.”
2. El valor marginal del dinero
Una vez que las necesidades básicas están cubiertas, tener más dinero no necesariamente aumenta la felicidad. Lo que sí gana valor con la edad es el tiempo. Aprender a administrarlo sabiendo que es un recurso finito ayuda a tomar mejores decisiones.

3. Conducta y emociones: el verdadero riesgo
El dinero despierta orgullo, ego y miedos. Muchas inversiones se sostienen más por obstinación que por análisis. Según Zuchovicki, el riesgo es subjetivo: para algunos es apostar en tecnología, para otros, en bienes raíces. La clave es conocerse y no ser “barra brava” de una idea o inversión.
4. Estrategia para ahorrar e invertir
Zuchovicki resume la clave en una fórmula sencilla:
- 70% en activos seguros (bonos del tesoro, instrumentos conservadores).
- 30% en riesgo, pero en sectores que uno entienda y disfrute.
Lo importante no es tanto el capital inicial, sino a qué tasa logras que el dinero trabaje para vos. Una regla útil: 72 dividido la tasa de interés = años para duplicar tu capital.
5. Cultura, política y contexto
Las finanzas no se pueden explicar sin la cultura ni la política:
- En EE. UU., el crédito es sinónimo de consumo.
- En Argentina, la desconfianza en los bancos convierte al ahorro (incluso en efectivo) en la norma.
- En cualquier país, la política económica marca la cancha: déficit fiscal, inflación y reservas son consecuencias de decisiones políticas.
6. Educación financiera realista
Frente a las promesas milagrosas de hacer dinero rápido, Zuchovicki es tajante: “La plata se hace trabajando.” Las finanzas son una herramienta para administrar ahorros, no un atajo a la libertad instantánea.
7. Más allá del dinero: valores y decisiones
En definitiva, las finanzas reflejan los valores de cada persona. Lo que más importa no es cuánto dinero acumulamos, sino qué decisiones tomamos, cómo gestionamos el tiempo y si disfrutamos el camino.
Conclusión
El mensaje de Claudio Zuchovicki es claro: la riqueza está en la conducta, no en la cuenta bancaria. Administrar el riesgo, valorar el tiempo y tomar decisiones con humildad son los pilares para construir un futuro financiero (y vital) más sólido.
Puedes ver la entrevista completa en el canal de Aprender de Grandes aquí 👉 Ver entrevista en YouTube.
Licenciado en administración de empresas y máster en Marketing digital. Diseñador web de profesión y emprendedor por vocación. Me dedico a los negocios online desde 2011 cuando creé mi primera web y empecé a vender servicios de hosting y páginas web.
MyFinanzas es mi proyecto personal, escribo para este blog porque me gusta y aunque lo lean pocos (pero fieles navegantes web) disfruto aprendiendo y compartiendo mi aprendizaje sobre finanzas personales y negocios online.